Vistas a la página totales

LOS PODESTA Y SU JUAN MOREIRA

Gerardo Scioscia 

LOS PODESTA Y SU JUAN MOREIRA 

 Si bien Jose Podesta con su payaso Pepino el 88 estaba acostumbrado a la pantomima, en la arena del circo poner a Juan Moreira por primera vez y con mimica era otra cosa. De todos modos José María Gutiérrez adaptó su obra para ser representada por el payaso Pepino, a sabiendas que no seria lo mismo que hacer el concebido Tony con final a vegigazos y garrotazos. Es que en esa representacion, donde toda la acción seria expresada con mímica, era algo dificil de poder ser llevada adelante. ya que Io unico que romperia el silencio era un "gato con relaciones" y en el "estilo" que cantaba Moreira en una fiesta campestre. Esa puesta fue un verdadero desafío. 

 

• Apenas faltaban algunas horas para el estreno y el ensayo andaba a los tropezones, por lo que el coreógrafo Pratesi desesperado le dice a José Podesta "Pepe esta noche nos matan". Pero esa noche el público se encontró con algo nuevo nunca visto en el circo y aplaudió a rabiar. Era la primera vez que en la arena del circo se ponían caballos, guitarrero, cantores, bailarines y lo más importante, el tema del gaucho, de un gaucho engañado por un pulpero gringo y perseguido injustamente por un alcalde abusador. Podesta y Pratessi pusieron mucho énfasis en las escenas de peleas con la "partida" y en los cuadros de la fiesta criolla. 

El propio Podesta arreglo con uno de los negros que integraban la partida que finalmente da muerte a Moreira, que sería matado por él, pero sin que el resto lo supiera. Le recomendó que quedara tirado hasta su nueva orden cosa, que cumplió estrictamente. 

Cuando el sargento Chirino atraviesa con su bayoneta a Moreira en el boliche "La Estrella" y concluye la obra, los presentes ovacionan a José y Jerónimo Podesta que había interpretado a el alcalde, y a Gutiérrez que había bajado a la arena, mientras el negro herido por Moreira seguia en el suelo. Es entonces que el público intrigado y temeroso que le hubiese ocurrido algo, se lanzó a la arena para socorrerlo, y es en ese momento que Jose Podesta le grita ahora y el milico se levanta sonriente entre los aplausos y las carcajadas del público. Por el éxito alcanzado se presenta obra 13 veces más de ese modo y hubiese seguido las funciones, pero la compañía integrada por los hermanos Carlo y los Podesta tenían otros compromisos en Brasil. Tiempo después y aconsejado por un francés al Moreira de los Podesta se le agregaron diálogos.

Comentarios

Entradas populares

“El TAMBOR de TACUARÍ”, Poesía de Gabriel Tejo

ROSA DE LOS VIENTOS, Poema de Gabriel Tejo

ENFERMERA, Poesía dedicada a las enfermeras y enfermeros en su día, Por Gabriel Tejo

SANTUCHO Y BELGRANO EN EL MONUMENTO

Al Padre de la Patria: San Martín, Poesía de Gabriel Tejo

ABIERTA LA CONVOCATORIA A ESTE FESTIVAL DANZA 2023

LIBRO SOBRE MONTEAGUDO PRESENTARA GARIN EN FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

En #Necochea se festeja este domingo “Camino al 25 de Mayo”‏

NO TE DES POR VENCIDO…Poema de Gabriel Tejo

Google