Vistas a la página totales

...1319




http://www.wokitoki.org/wk/247/1319
...1319


Por WKTK // 27 de agosto de 2009

TreceDiecinueve, es un colectivo de arquitectos con diferentes inquietudes y habilidades que trabajan como un grupo abierto para la producción de proyectos que fusionan arquitectura, arte, sociedad y espacio público.

Gestión de terrenos en desuso para la generación de espacio público: El espacio público define cómo nos relacionamos en una sociedad. Un bien público, es público por su destino y uso, y debe propiciar la realización de diversas actividades practicadas dentro de una variedad de entornos naturales y/o construidos, destinados a la satisfacción de necesidades colectivas.

En la actualidad, muchas ciudades carecen de estos espacios “encuentro”. Frente a esta necesidad, las limitaciones no están referidas a generar el espacio disponible; sino a la incapacidad, tanto ciudadana como política, para percibir el potencial que tienen las zonas o terrenos en desuso con los que convivimos a diario. La finalidad de esta propuesta es propiciar la recuperación, a través de ocupaciones efímeras y transitorias, de estos espacios: lotes no edificados, abandonados o simplemente una pausa temporal entre una construcción y otra; poniéndolos a disposición de la sociedad.

La finalidad de esta propuesta es propiciar la recuperación, a través de ocupaciones efímeras y transitorias, de estos espacios: lotes no edificados, abandonados o simplemente una pausa temporal entre una construcción y otra; poniéndolos a disposición de los ciudadanos como nuevos lugares de encuentro. Espacios que realmente sean públicos de uso y al servicio de la comunidad.

Ante la evidente falta de espacios para uso público que presentan muchas ciudades, como es el caso de San Miguel de Tucumán, es necesario plantear soluciones alternativas que produzcan cambios a corto plazo. La existencia de espacios con potencial para este fin, zonas o terrenos en desuso con los que convivimos a diario, junto a las ventajas de una herramienta fundamental, como son las ocupaciones temporales, permite convertir a estos espacios “muertos” en espacios para ser vividos. Nuevos lugares de encuentro que realmente estén a disposición de toda la sociedad y al mismo tiempo, resuelvan ciertos problemas de degradación ambiental, que surgen a partir de su abandono. Colectivo Trecediecinueve, TucumánVerónica Mansilla, e-mail: veritomansilla@hotmail.com Patricio Levy, e-mail: pachilevy@gmail.comhttp://www.wix.com/trecediecinueve/1319

Comentarios

Entradas populares

¡QUE TRISTE PECADO! Poema de Gabriel Tejo

Al Padre de la Patria: San Martín, Poesía de Gabriel Tejo

ENFERMERA, Poesía dedicada a las enfermeras y enfermeros en su día, Por Gabriel Tejo

ROSA DE LOS VIENTOS, Poema de Gabriel Tejo

“El TAMBOR de TACUARÍ”, Poesía de Gabriel Tejo

Surdanza presenta Bombshell‏

SANTUCHO Y BELGRANO EN EL MONUMENTO

Miniaturas vuelve a los escenarios porteños con un show en El Emergente

Google