- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas
Entrada destacada
Vistas a la página totales
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
Al Padre de la Patria: San Martín, Poesía de Gabriel Tejo
Al Padre de la Patria: San Martín El veinticinco de Febrero En Yapeyú, Nacía El más grande paladín, Y con él la esperanza Para estas tierras, Que latían Bajo la Cruz del Sur. Era mucha la lucha Que le esperaba, Y tenía un destino Que cumplir, Libertar a tres Pueblos hermanos, Del yugo Tirano de Madrid. Apoteótica Y gigante la tarea, Sería David Luchando contra Goliat, Pero Dios Prepara los caminos, De los hijos Que los deben transitar. Y si un día por Josué Detuvo al sol… Y a Moisés Le hizo cruzar el mar. A nuestro Héroe Que era su elegido, Igual que a ellos También haría triunfar. Con su ayuda Nada sería imposible; ¡Ni los Andes Lo podrían doblegar!... Y fue en Chacabuco, En Maipú y en el Perú, Donde el sueño Se hizo realidad. Y así entraba en la gloria Para siempre, Nuestro Padre de la Patria Inmortal. ...
“El TAMBOR de TACUARÍ”, Poesía de Gabriel Tejo
“El TAMBOR de TACUARÍ” Suena el tambor, ruge el fusil, Junto a Belgrano hasta morir, Peleando bravo, en desventaja; Doscientos cincuenta, contra dos mil. Pero hay un niño que no se achica Y mete garra en Tacuarí, Tiene doce años, es correntino; Pedrito Ríos para servir. Un claro ejemplo del héroe gaucho Con la bravura del sapukay, Un correntino de pura cepa Como Cabral y San Martín. Pero la muerte golpeó su pecho Con duras balas de algún fusil, Y cayó; Para vivir por siempre El Tamborcito de Tacuarí. Gabriel Tejo
ENFERMERA, Poesía dedicada a las enfermeras y enfermeros en su día, Por Gabriel Tejo
ENFERMERA (A todas las enfermeras y enfermeros) Sos enfermera… Un ángel sin alas, Que estás en la tierra Para aliviar el dolor, De tanto ser humano Que sufre llevando, El pesado madero Como lo llevó el Señor. Y aunque el cansancio Agote tus fuerzas, Vos seguís sonriendo Desde tu interior, Y son tus palabras… Y son tus caricias, Para el hermano enfermo Una bendición. Que profesión sublime… Y también riesgosa, Elegiste un día Con el corazón, Por eso yo ruego: Querida enfermera… Que te proteja siempre, Por siempre El Creador. Gabriel Tejo
¡QUE TRISTE PECADO! Poema de Gabriel Tejo
¡QUE TRISTE PECADO! Habíamos cenado Con buenos amigos, Festejando que Daniel Cumplía sus años. Y luego salimos Charlando contentos, Y por Buenos Aires Fueron nuestros pasos. Caminamos Corrientes Con sus candilejas, Con sus fantasías Y sueños gastados. Y ahí estaba Olmedo Con Portales, sentado… Haciéndonos bromas Desde algún pasado. A poquitos metros… En frente plantado, Un banco con luces De un país lejano. Con varios cajeros Modernos y automáticos, Para que sus clientes Pudieran usarlos. Y dentro del mismo; En el piso tirado… Como un perrito triste, Dormía un muchacho. De unos pocos años… Un niño cansado, Que seguro la vida Todo le ha negado. Contradicción actual A la que nos acostumbramos, Abundancia y miseria; ...
Surdanza presenta Bombshell
Musical con música y letra de Marc Shaiman y Scott Wittman, adaptado por Diego Gemoli, es contado a partir de la perspectiva de la ambiciosa rubia Norma Jeane Mortenson, quién más tarde se transforma en ícono cultural y símbolo sexual Marilyn Monroe. Bombshell narra la historia en la que la joven se eleva al estrellato y se convierte en una de las más grandes leyendas femeninas de todos los tiempos, mientras lucha a través de una cadena de acontecimientos que la conducen a su caída en desgracia y la muerte subsecuente. Domingo 23 de Noviembre 20.30hs en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora, Manuel CAstro 262. Con entrada gratuita. * Las entradas se retiran desde una semana antes en el teatro de 9hs a 21hs. -- www.surdanza.com.ar Zeballos 5824, 1er piso, Wilde Tel: 2066 4873 http://www.facebook.com/SURDANZA
A NUESTROS ABUELOS (POESIA POR EL DIA DEL INMIGRANTE) Por Gabriel Tejo
A NUESTROS ABUELOS Gente que vino de lejos A tratar de hacer la América… Y se quedó para siempre En esta lejana tierra. Y sembró con esperanza La diminuta semilla Y cosechó luego el pan Por los surcos de la vida. Y construyó con paciencia Con amor y sacrificios, Ese cálido nidito Para cobijar a sus niños. Y fueron pasando así Los días de aquellas vidas, Que llegaron de tan lejos Y que aquí se quedarían. Porque habían encontrado Lo que vinieron buscando, Que era trabajo, paz y un lugar Donde educar a sus hijos. Al mirar el horizonte… Cuántas veces habrán llorado Y con volver nuevamente Su corazón habrá soñado. Pero había echado ya Raíces en esta tierra Y con el paso del tiempo Aprendieron a quererla. Si era su segunda Patria Y la Patria de sus hijos, ¿Cómo no amarlo y quedarse… En este suelo bendito? ...
RUBEN PEREZ: SU TRAYECTORIA EN LAS MARQUESINAS
A raíz de una carta de lectores, publicada hace poco en el Cuerpo Principal de nuestro diario, nos llegó material acerca de la trayectoria de este prolífico Director de Teatro, y que por razones de contenidos, se decidió publicarlo en el marco de nuestro Suplemento de Cultura A raiz de la publicación realizada recientemente por el colega Nestor Grosso (prestigioso actor y periodista) acerca de la impecabilidad del productor y autor teatral RUBEN PEREZ, decidimos conocer algo más sobre él y debemos convenir que nos entrevistamos con un señor del espectáculo, tal como aseverara nuestro colega. Alguien que con frases sintéticas supo en una breve charla poner de relieve una trayectoria poco conocida pero fructífera. Escorpiano de ley, comenzó hace más de una década con producciones tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la costa atlántica. Si bien muy discretamente prefirió disculparse por no dar nombres de colegas sin previa consulta, logramos averiguar sobre sus realizaciones: que de...
MUESTRA
VERSOS EN EL AIRE, Poema de Gabriel Tejo
VERSOS EN EL AIRE Versos en el aire Que andan por la vida, Cual hojas del otoño Flotando bajo el sol. Buscando algún destino Que ellos ni imaginan, Como tampoco hermanos Lo imagino yo. Quizás en un eclipse Encuentren esa luz, Que los cubra un instante De encanto y esplendor. Para que luego sigan Un poco más tranquilos, Su búsqueda constante Por las calles de Dios. Donde vive la vida Y los pájaros cantan, Y hasta las tristezas Tienen otro color. Y así quizás descansen Un poco su cansancio, Durmiendo entre caricias De amor y comprensión. Soñando con un mundo Más justo… sin dolor, Y que la paz sea la reina De todo corazón. Gabriel Tejo