Vistas a la página totales

521105

DEL KAOS AL LOGOS (14) CONOCIMIENTOS DE GOBERNANZA


DEL KAOS AL LOGOS (14) 
 CONOCIMIENTOS DE GOBERNANZA 
 Fue nuestro profeta, Aristóteles, el que comenzó a escribir sobre política. ¿Qué era para Él y sus contemporáneos la Política? Una ciencia que fuese acumulando conocimientos y después enseñase a los seres humanos a gobernar de forma técnica sus ciudades, (Polis = Ciudad), de ahí lo de Política y políticos. 

 Huelga decir que hasta la llegada de los filósofos Helenos todo criterio de gobernanza se basaba en los Espíritus (Dioses), y los mortales debían obedecer y no pretender aprender nada sobre ello. Este es el criterio que se derribó en Inglaterra con la revolución de 1.649, en la que le cortaron la cabeza a su rey (Carlos I) y defendieron que la gobernanza de los pueblos era algo humano, para humanos y con conocimientos adquiridos y practicados por humanos. Hasta ese hecho, ese era y siguió siendo el criterio impartido por el Magisterio de la Sagrada Iglesia Católica, y el aplicado por todas las monarquía más avanzadas, hasta que en todas ellas decayó por la fuerza interna- derrocamiento de sus monarcas-, Francia (1.789), Rusia (1.917) España (1.931), Alemania (1.918) o por la externa –aplicación de criterios constitucionales aunque se mantuviesen estos monarcas- Holanda, Suecia, Dinamarca, Bélgica…
 Los conocimientos que se manejaron hasta ese momento histórico eran los aprendidos de la propia Hélade y sobre todo los aplicados y explicados por la república de Roma. Allí sí que experimentaron, aprendieron, practicaron y enseñaron a los demás pueblos y a la posteridad, que existía una ciencia que se llamaba política, y que enseñaba los mejores conocimientos para gobernar a los pueblos con sabiduría y no con supersticiones y dogmas ocultos.
 Es cierto que se desarrollaron grandes conocimientos de índole administrativa, para los ministerios, o la propia administración militar. Eran conocimientos técnicos, que aún con monarquías absolutistas de la Edad Media, se ponían en práctica y eran enseñados en los centros educativos. Aunque la cúpula de dichos conocimientos no era conceptuado como algo técnico o científico, si no como un conjunto de metafísicas que no podían ser designadas con criterios técnicos, porque de hacerlo, perdían su aureola de míticas y espirituales, y así ha llegado a nuestros días.
 En estos momentos en los distintos parlamentos de occidente y en los propios EEUU no se habla de la ciencia de la gobernanza del país y de cuáles son los mejores conocimientos para avanzar mejor y disponer de un mejor estado, no, lo que se sigue hablando es de Libertad, Igualdad, Justicia, Ética o Independencia.
 Por otra parte no hay ni un solo tratado que nos explique qué es eso de la Libertad, la Igualdad, La justicia, La Ética, La Independencia o la Soberanía. Tal es así que si tres o cuatro catedráticos inician una tertulia sobre estas materias a los diez minutos se van a tomar cañas porque saben que están ante un absurdo, o lo que en realidad es, un montón de Mitos sobre los que se puede decir lo que uno quiera, usarlos para realizar lo que desee, desde salvar a unos niños a masacrar a unas niñas, o viceversa. Y sobre todo, de algo que uno puede decir una cosa y su interlocutor entender justo la contraria. Mitos y Palabrería, nada más. Exactamente igual que cuando los antiguos hablaban del poder del Espíritu Santo o de la Iluminación Divina para gobernar.
 Si queremos pasar del Kaos al Logos, es hora que dejemos que llegue la Medicina y acabemos con la Brujería y el Chamanismo. Es hora de acabar con estos Mitos políticos para hablar de la ciencia de la gobernanza. De los criterios técnicos para administrar y dirigir un estado. De Ciencia Política.
 Para ello debemos extraer todos los conocimientos que hasta la fecha son aceptados por los expertos en dicha ciencia y comenzar a expandirlos y aplicarlos a la hora de tomar decisiones. Elaborar los libros al efecto y enseñarlos a los alumnos sin demora alguna. De esa forma puede que dentro de treinta o cuarenta años dispongamos de médicos, a los que se les enseño Anatomía y Fisiología, y no lo que tenemos ahora, a brujos que cada día nos sueltan una solemne palabrería sobre la Libertad de este pueblo o la Igualdad de estos o aquellos ciudadanos, y nos habla mucho de Justicia, sí, pero al día siguiente, con la misma palabrería, nos justifica todo lo contrario.
 Adiós a los Mitos, es hora de Conocimientos.

 Carlos González-Teijón es escritor, sus libros publicados son Luz de Vela, El club del conocimiento, La Guerra de los Dioses, El sistema, y de reciente aparición “Psicología de virtudes y pecados”.  
E-Mail bergida@hotmail.es

Comentarios

Entradas populares

ENFERMERA, Poesía dedicada a las enfermeras y enfermeros en su día, Por Gabriel Tejo

“El TAMBOR de TACUARÍ”, Poesía de Gabriel Tejo

Al Padre de la Patria: San Martín, Poesía de Gabriel Tejo

APRENDER A SOLTAR, Poema de Gabriel Tejo

SE VIENE LA 4° EDICION DE EXPO ROMANTICA DE DECORACION

Miniaturas vuelve a los escenarios porteños con un show en El Emergente

EL RECUERDO DE PACHI ARMAS, UN ACTOR DE LANUS TRIUNFADOR EN LA TV

ROSA DE LOS VIENTOS, Poema de Gabriel Tejo

¡Feliz Día de San Valentín!, poema de Gabriel Tejo

Google