
La UNLa editó un libro sobre el patrimonio urbano de Lanús
El eje central de esta obra de edición lujosa fue dejar un registro del espacio público urbano de Lanús, en el que trabajaron en el aspecto histórico y se buscó la calidad fotográfica. Se consigue en librerías y en la casa de altos estudios.

“Hicimos un relevamiento total del territorio. Reunimos datos y nos contactamos con gente de la zona”, explica Loiseau, director del Centro de Diseño. El eje central de este libro de edición lujosa fue dejar un registro del espacio público urbano de Lanús, en el que trabajaron en el aspecto histórico y se buscó la calidad fotográfica. “Encontramos, después de muchas recorridas, lugares muy interesantes. Por ejemplo, ubicamos a la primera sinagoga de Lanús”, cuenta Loiseau.
La selección de más de un centenar de fotografías da testimonio de diferentes aspectos de la evolución histórica del territorio. “La característica del Partido son los grandes contrastes entre los centros, más activos, y una periferia muy postergada”, explica Pedroza, director del proyecto.
“El patrimonio urbano tiene una importante significación socio cultural para una ciudad. Y constituye una herencia significativa de toda su comunidad”, agrega Quiroga. Y hojea el libro, que permite viajar por cada rincón del Partido.
Comentarios
Publicar un comentario