Por el arte de los más jóvenes



Desde 2000, más de un centenar de exponentes culturales de entre 5 y 21 años fueron parte de un encuentro que aúna hacedores culturales de Esteban Echeverría y otras zonas de la provincia o la Ciudad de Buenos Aires. Este año, el festival contará con invitados de La Plata, Lanús, Ezeiza, Lomas de Zamora y Almirante Brown.
Los estilos en música y danza serán variados, desde el folklore en sus versiones tradicional o de proyección, hasta los ritmos típicos de otras comunidades culturales. Las más de cuatro horas de encuentro artístico se completarán con una puesta teatral y la lectura de poemas y cuentos breves. Además, la sala mostrará las obras de artistas plásticos dedicados a la pintura, el dibujo o la escultura.
Artistas locales:
Proyecto Escolar de la Escuela 207 Mburucuya (danza folklórica), barrio Las Colinas. Profesora Fanny Vera.
Ailín Borgondo (danza), odalisca de 19 años.
Carla Perelló (literatura), 20 años.
Julio Fridman (literatura), 20 años.
Centro Cultural Moliere, Giuliana Zapata (literatura). Profesora Jimena Wieman.
Centro Cultural Moliere, Germán Wagner (guitarra) y Federico Fernández (teclado y guitarra). Profesora Gabriela Piñeiro.
Centro Cultural Moliere, talleres (artes plásticas). Profesores Denise Veiga y Nicolás Lencina.
Alejandro Simoncelli (artes plásticas), en representación de los Docentes Artistas de Esteban Echeverría.
Taller de Modelado en Arcilla (artes plásticas). Profesora Patricia Simek, desde la Escuela de Arte de Esteban Echeverria.
Compañía Artística del Sur (danza flamenca). Profesora Valeria Olivella.
Julieta Rico y Maximiliano Astorga (teatro), 19 y 15 años.
Escuela Integral de Danzas Ciudad de Monte Grande (ballet danza clásica). Profesora Fabiana Soto.
Puravida (música). Grupo de rock nacional. Directora Alejandra Conte
Antu-Ailín (danza folklórica). Profesora Graciela Bastán.
Artistas Invitados:
Los Amman (música, danza y representación gauchesca), desde la Dirección de Cultura del Municipio de Ezeiza.
Magalí Juáres (canto), folklorista de 16 años, desde La Plata.
Walter Molina (literatura), escritor de 21 años, desde Almirante Brown.
Atelier Graciela (artes plásticas). Profesora Graciela Della Pica, desde Lanús.
Eric y Federico Valderrama (tango, con violoncello y viola), músicos de 21 y 15, desde Lomas de Zamora.
Sol Norteño (danza folklórica). Profesora Alejandra Díaz, desde la Dirección de Cultura de Lomas de Zamora
Ballet Folklórico Latinoamericano de Niños (danza). Profesor Pablo Vedia, desde la Dirección de Cultura del Municipio Lanús.
Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas de Lomas de Zamora (tango), profesorado de Arte en Danza, Orientación en Danzas Folklóricas.
Ballet Escuela Municipal de Danzas de Lanús (danza contemporánea). Profesora Soledad Curiale, coordinadora Mirta Curiale.
Fuerza Joven (música y danza andina), grupo de sikuris, desde la Ciudad de Buenos Aires.
Matías Quercia (literatura), escritor de 21 años, desde Lanús.
Orquesta Juvenil de Tango, profesor Agustín Kolaric, desde Almirante Brown.
Dúo Qashileq (música folklórica), en representación de la Secretaría de Cultura de Almirante Brown
Arte Joven cuenta con el aval de entidades de bien público como el Rotary Club de Esteban Echeverría y la Asociación Italiana “XX Settembre” de Monte Grande y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop local. También, recibe la adhesión de organizaciones dedicadas a distintas aristas del quehacer cultural como el Centro de Residentes Santiagueños del distrito, y la Asociación Sanmartiniana y la Junta de Estudios Históricos echeverrianas.
Magali Juares contó que su deseo de presentarse en el encuentro es “transmitir de manera personal el sentimiento que tengo por mis raíces”, mientras que Walter Molina evaluó que “el vínculo con otros artistas, sin lugar a dudas, es el eje de este festival”. Para la directora teatral y actriz Julieta Rico, en tanto, “o hay nada más hermoso que el arte hecho por amor, sin buscar un beneficio”.
La propuesta, convocada para el primer sábado de octubre en la Sala de Teatro del Cine Monte Grande (en Mariano Acosta 58), comenzará a las 17 y se extenderá hasta las 22. Al momento del cierre de espectáculo, los artistas retornarán al escenario para participar de la entrega de diplomas en reconocimiento a sus apuestas culturales, su entrega escénica y predisposición para con espectadores y pares.
“El arte tiene que expresarse en un ámbito propio, un escenario motivador y disparador para nuevos encuentros. Así se lo propone Arte Joven desde hace 9 años y desde entonces crece con identidad propia”, reflexionó Noelia Leiva, la artífice de esa propuesta construida “por amor al arte”.
festivalartejoven@yahoo.com.ar
Noelia Leiva (Idea y organización general)
mnoelialeiva@hotmail.com
Guillermo D’Ambrosio (Prensa)
dambrosioguillermo@yahoo.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario