Vistas a la página totales

521193

OBRA LITERARIA HECHA POR VECINO DE LANUS TRIUNFA AQUI Y EN EL EXTERIOR

Juan Carlos Paissak, junto a su hija Patricia en Dublìn, Irlanda
CRONOLOGIA DE POEMAS TRANSFORMADOS EN OBRA TEATRAL

Corrìa el mes de noviembre del 2007, y el escritor de Lanùs, Juan Carlos Paissak, presentò su ùltimo libro "Cautiverio", en el Cafè Monserrat de San Telmo, con la participaciòn del Ateneo Poetico Argentino y Auspiciado por la Alianza Francesa.
La trama del libro narra, en lengua poètica, acerca de un personaje, entre ficticio y real, auto secuestrado en èpocas de la dictadura en septiembre de 1977, en un departamento de San Telmo, que escribiò poemas desesperados mientras perdìa a sus seres màs entrañables en manos de los servicios paramilitares de la època.
Al año siguiente, el 4 de octubre de 2008, fue presentado en la Librerìa Polonesse de Parìs, agotàndose este libro, asì tambièn como las obras anteriores de este escritor, el cual prometiò una ediciòn en el idioma galo.
En diciembre del mismo año, se conformò la Compañìa teatral "Chicos del Sur", el cual representò los versos de Paissak, titulando a la obra "Querida Dina", en referencia al poema "Dina y la lluvia", del mismo libro, y con la participaciòn del autor en la puesta en escena. Se estrenò el 20 del mismo mes en el Teatro "La Salita" de Capital, con una entusiasta recepciòn por parte del pùblico. Se espera una reposiciòn de la obra para el año en curso. El elenco estuvo integrado por Juan Carlos Paissak (En el rol de La Memoria, y Director de la obra), Aldana Nassello (Como la Esperanza). La interpretaciòn musical a cargo de Cèsar Jamardo y Juliàn Rocha (Guitarras), y Juan Gil (Baterìa). Asistente de Direcciòn, Nicol Metzner, quien ademàs interpretò en el piano a Dina, Desaparecida en Septiembre de 1977. La escenografìa de Joaquìn Alberto Salazar.
Destaquemos el compromiso de los jòvenes actores y de los mùsicos, en crear el clima adecuado para una obra que rememora los años grises de la historia de nuestro paìs, que, esperamos sigan grabados en la memoria colectiva para un "Nunca Màs" que debe seguir estando vigente.

Comentarios

Entradas populares

ENFERMERA, Poesía dedicada a las enfermeras y enfermeros en su día, Por Gabriel Tejo

Al Padre de la Patria: San Martín, Poesía de Gabriel Tejo

“El TAMBOR de TACUARÍ”, Poesía de Gabriel Tejo

APRENDER A SOLTAR, Poema de Gabriel Tejo

SE VIENE LA 4° EDICION DE EXPO ROMANTICA DE DECORACION

Miniaturas vuelve a los escenarios porteños con un show en El Emergente

EL RECUERDO DE PACHI ARMAS, UN ACTOR DE LANUS TRIUNFADOR EN LA TV

ROSA DE LOS VIENTOS, Poema de Gabriel Tejo

¡Feliz Día de San Valentín!, poema de Gabriel Tejo

Google